Noviembre de 2009. Ben Tseitlin  circulaba por la autopista 280 entre San Francisco y Palo Alto  cuando adelantó a un vehículo que llamó poderosamente su atención. Se  trataba de un Toyota Prius, y en su parte superior contaba con un  extraño artefacto que motivó que tomara fotos con su móvil y las  publicara en su perfil de Facebook. Ahora el misterio ha quedado  desvelado: el Prius en cuestión era un nuevo proyecto de la inagotable factoría de Google: un coche sin conductor, y el gigante lo ha reconocido oficialmente.  
El  proyecto ha sido celosamente guardado por los de Mountain View, algo  bastante complejo si tenemos en cuenta que los de California llevan  meses probándolo y circulando con ellos por las carreteras de la costa  oeste norteamericana. La idea ya la pudimos ver en el cine de ciencia  ficción y consiste en que el automóvil nos lleve del punto A al punto B  sin llegar a interactuar con nadie de carne y hueso. Y parece que Google  lo está logrando, puesto que en sus experimentos el vehículo ha conducido un total de 1.600 kilómetros sin intervención humana de ningún tipo. 
El sistema que propone Google se basa en la inteligencia artificial y toda una pléyade de sensores que miden todo lo que acontece alrededor del vehículo.  Al parecer funciona tan bien que, en uno de los experimentos, el  copiloto (de carne y hueso, claro) tuvo que accionar en dos ocasiones el  freno de emergencia: en una de ellas, un ciclista se había saltado el  semáforo en rojo, mientras que en la segunda, otro automóvil hizo una  maniobra extraña. El caso es que en ambos casos, la intervención humana  no hubiera sido necesaria puesto que el coche fantástico de Google había previsto estos incidentes con antelación.   
No llegarán antes de 8 años
Pese  al excelente resultado de las primeras pruebas, no se espera ver este  tipo de vehículos no tripulados circulando por las calles antes de ocho  años, y una de las principales incógnitas que rodean al proyecto reside  en cómo piensa la corporación fundada por Sergey Brin y Larry Page  obtener rentabilidad de este nuevo producto. Por el momento, los  californianos no paran de invertir en el proyecto: en la actualidad  están trabajando 15 ingenieros full time, y Google ha contratado a  una decena de 'copilotos' para que supervisen el funcionamiento de los  Prius y el Audi TT que ruedan gobernados por un procesador. Algunas  fuentes apuntan a que Google repetiría el modelo de negocio que tan  buenos resultados le está dando en otros productos, y obtendría ingresos  mediante la explotación de la información vinculada al vehículo (uno  puede pensar en trayectos, kilómetros, horas, etc. y todo ello vinculado  a un perfil de usuario dado).
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario